Nómina en Argentina: Lo que las empresas globales deben saber

Cumpla con las leyes laborales locales de Argentina.

Collage de imágenes de Argentina

Para los empleadores que buscan expandir su equipo en Sudamérica, Argentina es una excelente fuente de talento internacional. El país ha experimentado un crecimiento económico estable y cuenta con un sector industrial en auge. Con una población de 43 millones de personas, hay muchos trabajadores calificados que pueden apoyar la expansión de tu empresa en la región.

Si decides contratar en Argentina, primero deberás comprender las leyes laborales locales relacionadas con la nómina y su procesamiento. En este artículo, repasaremos las leyes laborales y los requisitos de nómina más importantes que debes conocer antes de contratar.

What global companies need to know about payroll in Argentina

Leyes laborales en Argentina

Antes de contratar en Argentina, debes saber que el país tiene fuertes protecciones para los trabajadores y sindicatos. Es uno de los pocos países que otorga todos los derechos laborales a todos los empleados. Estas leyes están regidas por la Constitución Argentina, tratados internacionales, la Ley de Contrato de Trabajo, varias leyes federales y convenios colectivos de trabajo. La aplicación de estas leyes está a cargo del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Las leyes laborales protegen los derechos de los trabajadores y evitan abusos por parte de los empleadores. Estas son algunas que debes tener en cuenta:

  1. En ciertos casos, no se necesita un contrato escrito para establecer una relación laboral. Es decir, los contratos escritos no son obligatorios para empleados a tiempo completo.
  2. Los empleadores pueden rescindir un contrato sin obligación de indemnización.
  3. Los acuerdos de no competencia no pueden superar los dos años (salvo excepciones).

Horario laboral

Es importante entender los horarios laborales generales para poder planificar reuniones, coordinar agendas y establecer expectativas de comunicación con tu equipo.

En Argentina, la jornada laboral se limita generalmente a ocho horas por día y 48 horas semanales, de lunes a sábado, y los sábados debe finalizar a la 1:00 p.m. Sin embargo, los gerentes y directores están exentos de estas restricciones.

Algunos trabajadores pueden tener limitaciones adicionales si su trabajo se considera insalubre (por ejemplo, en ambientes con mala calidad de aire) o si trabajan en horario nocturno (entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m.). En estos casos, no pueden trabajar más de seis o siete horas por día. El trabajo nocturno se paga al 150% del salario habitual si se realiza en un día normal, y al 200% si se realiza después de la 1:00 p.m. del sábado, en domingo o feriados.

Si contratas en Argentina, también deberías tener en cuenta la siesta—una pausa durante la tarde que suele observarse fuera de la capital, Buenos Aires—al programar el horario de tu equipo. Los empleados tienen derecho a al menos 35 horas de descanso durante el fin de semana, desde la 1:00 p.m. del sábado hasta la medianoche del domingo. También se debe respetar un descanso mínimo de 12 horas entre turnos. Quienes trabajan durante días de descanso deben recibir el 200% del salario habitual y un descanso pago equivalente a la duración del turno trabajado.

En Argentina, las horas extra están limitadas a tres por día, 30 por mes y 200 por año. Estas se pagan al 150% del salario normal.

Compensación y beneficios

Existen varios requisitos comunes de compensación y beneficios que los empleadores deben conocer:

  • El salario mínimo se aplica sin importar la edad o experiencia del trabajador.
  • Las horas extra se pagan al 150%, y al 200% si se trabaja después de la 1:00 p.m. del sábado o durante domingos y feriados.
  • Los empleados a tiempo completo tienen derecho a un sueldo adicional anual (aguinaldo): la mitad se paga en junio y la otra mitad en diciembre.
  • El empleador debe pagar entre un 25% y 30% adicional al salario bruto del empleado en concepto de contribuciones patronales. Estas son determinadas por la AFIP y varían según el tipo de contrato.
  • Los acuerdos de no competencia deben incluir una compensación mínima del 50% del salario mensual del empleado.
  • Las horas extra se pagan al 150% de la tarifa normal.
Overtime is paid at 150% of the normal rate

Indemnización en Argentina

En Argentina, los empleadores pueden finalizar un contrato de trabajo en cualquier momento sin causa justificada. Si el empleado está en período de prueba (los primeros tres meses), el empleador debe dar 15 días de preaviso, pero no está obligado a pagar indemnización.

Los empleados pueden recibir un mes de salario por cada año trabajado, calculado según el sueldo más alto percibido durante ese tiempo. Si el despido es por razones económicas, esta regla no se aplica y el empleado recibe medio mes de salario por cada año trabajado.

Impuestos sobre la nómina en Argentina

Los empleadores aportan el 25,53% del salario del empleado a la seguridad social. Tanto residentes como no residentes tributan según su nivel de ingresos, a las mismas tasas.

Severance in Argentina

In Argentina, employers can terminate employment at any time without a justified cause. If an employee is within their probation period, the first three months of employment, the employer must provide 15 days’ notice, but doesn’t have to pay severance.

Employees may receive one month’s salary for each year of employment at the highest rate they earned during the course of their tenure. If the employee is terminated for economic reasons, this does not apply, and employees receive half a month’s pay for each year of employment. 

¿Buscas simplificar tus operaciones de nómina internacional? Paga a tu equipo global de forma puntual y conforme a la ley con Oyster.

Feriados y licencias en Argentina

Feriados

Si trabajas con personas en Argentina, debes saber que hay 12 feriados nacionales. Tu equipo probablemente se tomará estos días:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes y martes de Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Viernes Santo (fecha variable)
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Los siguientes feriados nacionales son trasladables:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Si estos feriados caen martes o miércoles, el descanso se toma el lunes anterior. Si caen jueves o viernes, se traslada al lunes siguiente.

También existen días no laborables reconocidos para personas de diferentes religiones o identidades. Por ejemplo, los empleados judíos pueden tomarse libre Rosh Hashaná (dos días), Yom Kipur (un día) y Pésaj (los dos primeros y dos últimos días). Los empleados musulmanes tienen libre el Año Nuevo Islámico, el día posterior al fin del ayuno y el día de la Fiesta del Sacrificio. Las personas de ascendencia armenia pueden tomarse el 24 de abril para conmemorar el Genocidio Armenio.

Si un miembro del equipo debe trabajar durante un feriado, debe recibir el 200% del salario habitual. Sin embargo, el trabajo en feriados no puede exceder las 30 horas al mes o 200 al año.

Vacaciones anuales

La cantidad de días de vacaciones depende de la antigüedad del empleado.

Annual leave in Argentina graphic

Los empleados deben haber trabajado al menos la mitad de los días hábiles del año calendario para acceder a estos beneficios. Si un empleado no ha trabajado seis meses, recibe un día de vacaciones por cada 20 días trabajados. Hasta un tercio de las vacaciones anuales pueden trasladarse al año siguiente.

Licencia por enfermedad

Todos se enferman alguna vez. En Argentina, los empleadores deben otorgar licencias pagas en caso de enfermedad o accidente. La duración de esta licencia, al igual que las vacaciones, depende de la antigüedad:

  • Menos de cinco años: hasta tres meses.
  • Cinco años o más, o con una persona a cargo: hasta seis meses.
  • Cinco años o más y con una persona a cargo: hasta 12 meses.

Si el empleado no puede volver a trabajar después de ese período, puede tomar 12 meses adicionales de licencia sin goce de sueldo. Si luego de este período aún no puede reincorporarse, el empleador puede despedirlo.

Licencia por maternidad

Las personas embarazadas tienen derecho a 45 días de licencia sin goce de sueldo antes del parto y 45 días después. Se puede optar por tomar menos días antes del nacimiento, pero es obligatorio tomar al menos 30. Los días no utilizados antes del parto pueden sumarse al descanso posterior. Durante este período, la Seguridad Social cubre el salario completo del empleado.

Las madres pueden solicitar entre tres y seis meses adicionales de licencia sin goce si llevan al menos un año en la empresa. Si deciden renunciar, reciben un bono de salida equivalente al 25% de la indemnización legal.

Las personas lactantes pueden tomar dos descansos de 30 minutos por día, durante un año desde el nacimiento. Los padres pueden tomar dos días de licencia paga.

Discover everything you need to know about hiring in Argentina

Cómo establecer la nómina en Argentina

Al contratar talento internacional, las empresas pueden optar por gestionar la nómina internamente o subcontratarla.

Establecer una nómina interna puede ser complejo y consumir mucho tiempo, ya que es necesario seguir múltiples leyes laborales para cumplir con las normativas. Gestionar registros, pagos de impuestos y contribuciones a la seguridad social genera una gran carga para los equipos de RR.HH., restándoles tiempo para otras tareas importantes.

Plataformas globales como Oyster facilitan la gestión de nóminas internacionales y automatizan el cumplimiento en más de 180 países.

¿Buscas una herramienta para comenzar a hacer crecer tu equipo en Argentina? Explora a fondo la plataforma de Oyster

Sobre Oyster

Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para que líderes de RR.HH. visionarios puedan encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar de una fuerza laboral distribuida. Oyster permite a las empresas en crecimiento brindar a sus equipos internacionales la experiencia que merecen, sin complicaciones ni costos excesivos.

Con Oyster puedes contratar en cualquier parte del mundo, con una nómina confiable, conforme a la ley y con excelentes beneficios y ventajas locales.

Table of Contents

Related Terms
No items found.

Equipo Oyster

Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para que los líderes de recursos humanos con visión de futuro puedan encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar de una fuerza laboral distribuida y próspera.

Oyster's logo - green, oval-shaped letter O

Equipo Oyster

Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para que los líderes de recursos humanos con visión de futuro puedan encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar de una fuerza laboral distribuida y próspera.

Oyster's logo - green, oval-shaped letter O

Equipo Oyster

Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para que los líderes de recursos humanos con visión de futuro puedan encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar de una fuerza laboral distribuida y próspera.

About Oyster

Oyster is a global employment platform designed to enable visionary HR leaders to find, engage, pay, manage, develop, and take care of a thriving distributed workforce. Oyster lets growing companies give valued international team members the experience they deserve, without the usual headaches and expense.

Explore for Free

Get our best content delivered in your inbox

Whether you stumbled across an amazing developer based in Argentina, or you’ve had your eyes set on building a fully distributed team all along, Oyster makes it easy to go global your way.

Additional Resources

Discover more
Global Payroll and Benefits

How to complete payroll processing in 6 steps

Learn what payroll processing is.

Learn more
Global Payroll and Benefits

Global payroll compliance: Key risks and how to avoid them

Understand what global payroll compliance means for you.

Learn more
Global Payroll and Benefits

16 things to look for in a global payroll service

Need a global payroll provider? Here's what to look for.

Learn more
Talent Acquisition

Why is Latin America a great market for tech companies?

Explore some of the reasons behind this success.

Learn more
Talent Acquisition

4 reasons to hire developers in Brazil

Brazil is a top choice for hiring developer talent.

Learn more
Global Payroll and Benefits

Los 6 mejores proveedores de nómina internacional en 2025

Estas son nuestras principales recomendaciones para gestiona

Learn more
Global Payroll and Benefits

10 risks of running global payroll and how to mitigate them

Actionable tips to help avoid 10 common global payroll risks

Learn more

Comienza con Oyster

Ya sea que te hayas topado con un desarrollador increíble con sede en Argentina, o que siempre hayas tenido la vista puesta en construir un equipo totalmente distribuido, Oyster te facilita la globalización a tu manera.

Two employees holding a document together
Text Link